Tendencias de interiorismo

Tendencias de interiorismo 2025: lo que se queda, lo que llega y lo que ya deberías olvidar

Si todavía tienes el sofá gris de 2020 y una pared con «beige moderno», tengo noticias: el mundo del interiorismo ya se fue de fiesta sin ti.

El 2025 viene con fuerza. Y no hablamos de cambios extremos, sino de pequeños giros de estilo que renuevan espacios sin hacer reformas radicales. ¿Te animas a darle un update a tu casa?

Colores: de lo neutro elegante al contraste emocional

Los tonos tierra no se van del todo, pero este año el color regresa con propósito: más audacia, menos miedo.

En tendencia

  • Verde oliva profundo: natural y sofisticado.
  • Terracota tostado: cálido, acogedor, con personalidad.
  • Azul petróleo: ideal para acentos y paredes protagonistas.

Lo que se queda atrás

  • El gris omnipresente. Fue lindo mientras duró, pero ya aburre.
  • Paletas demasiado frías que no aportan calidez.

Materiales: tacto, textura y alma

En 2025 no se trata solo de lo que ves, sino de lo que sientes al tocarlo. El diseño sensorial toma protagonismo.

  • Maderas claras y naturales, sin tratar en exceso.
  • Textiles como lino y bouclé, suaves, orgánicos.
  • Piedras con vetas marcadas, como el mármol travertino.

Todo lo sintético o ultra brillante… mejor dejarlo en el pasado.

Mobiliario: formas suaves y multifunción

Adiós a las líneas duras y a lo ultra minimalista. Bienvenidos los muebles que abrazan (literalmente).

Lo que domina

  • Sofás curvos, sillones envolventes, mesas redondeadas.
  • Muebles modulares que se adaptan a espacios pequeños.
  • Piezas vintage reversionadas: alma antigua con diseño actualizado.

Distribución: más fluidez, menos rigidez

Olvídate de espacios cerrados con funciones fijas. La nueva regla es: vive como quieras, no como manda el plano.

  • Espacios híbridos: comedor+oficina, salón+galería.
  • Divisiones sutiles: biombos, plantas, estanterías abiertas.
  • Circulación libre: menos paredes, más fluidez.

Accesorios y detalles: lo personal es tendencia

No más casas que parecen sacadas de un showroom. El interiorismo 2025 celebra lo vivido, lo único, lo tuyo.

  • Arte local, cerámica artesanal, piezas con historia.
  • Libros, textiles y objetos que cuentan algo de ti.
  • Paredes con carácter, pero sin caer en el exceso decorativo.

Checklist exprés: ¿tu casa está en 2025?

  • ¿Tienes algún color profundo que rompa con lo neutro?
  • ¿Hay texturas naturales que inviten al tacto?
  • ¿Tus muebles tienen curvas o siguen siendo cuadrados y fríos?
  • ¿Has eliminado algo solo porque “ya no vibra contigo”?

El interiorismo ya no va de seguir reglas, va de crear espacios que hablen tu idioma.
Así que no se trata de tirar todo y empezar de cero, sino de actualizar con intención.

¿Te animas a darle ese refresh a tu casa?